jueves, 9 de abril de 2009

Muchos ojos... poco para ver

Con el regreso de Ronnie Arias, la quinta temporada del ciclo dedicó su debut a los rescatistas de emergencias.
Con un staff renovado -como ocurre todos los años-, La liga (Telefé, martes a las 23.15) abrió su quinta temporada.

No ha de haber ciclo televisivo que haya sufrido más cambios de nombres que el periodístico producido por Cuatro Cabezas: Daniel Malnatti, María Julia Oliván, Diego Alonso, Vanina Pujol, Ronnie Arias, Gisela Busaniche, Clemente Cancela, Matías Martin y Tamara Hendel se sucedieron unos a otros y en diferentes formaciones para renovar y mantener vivo a este ciclo que nació en 2005 bajo el lema "Cuantos más ojos miran, más ojos ven".

El punto de partida no dejaba de ser interesante. Dado el virtual agotamiento temático, en virtud de cierta saturación producto de tanto "programa periodístico de investigación", lo que se propuso La liga en su momento fue cambiar el abordaje, sumando puntos de vista distintos sobre un mismo tema.

En su vuelta a la pantalla, al menos en el primer envío, ese diferencial apenas si se hizo presente.

Dedicado temáticamente al rubro "emergencias", y más precisamente a la tarea de rescatistas y voluntarios, el debut lo mostró a Ronnie Arias -de regreso al programa- ascendiendo al Aconcagua; a Gisela Busaniche -en su tercera temporada- ocupándose de los bomberos voluntarios de Quilmes; a Tamara Hendel -segundo año consecutivo- recorriendo Tartagal después del alud; y al debutante Diego Iglesias acompañando a un cuerpo de policías cordobés en un allanamiento.

Para la anunciada participación especial del actor chileno Benjamín Vicuña (el esposo de Pampita Ardohain) habrá que esperar, al menos, una semana.

En lo que se refiere al abordaje múltiple, apenas si se vio en el segmento de Arias, ya que mientras él ascendía a 4000 metros para hablar con rescatistas y conocer aspectos de su tarea, Iglesias se sometía a un simulador de altura y un médico explicaba los efectos de la altura en el organismo. Un aporte casi irrelevante, el del simulador, y reiterado el del médico.

Poco y nada aportaron, a su turno, los segmentos de los bomberos (acudiendo a un choque entre un auto y una moto) y el del allanamiento policial. La recorrida por Tartagal después de la tragedia del alud, aunque con un poco más de carnadura periodística, tampoco se corrió de los informes adocenados y previsibles del tema.

Respecto de otros años, el dibujo del staff de conductores aparece con perfiles demasiado desdibujados, y acerca del contenido, sería deseable volver a potenciar aquello de "cuanto más ojos ven", porque lo que se pierda en variedad se va a ganar en profundidad.

No hay comentarios: